domingo, 16 de junio de 2013

¿FUNCIONAN BIEN TUS RIÑONES?







   Los riñones filtran cada día 200 litros de sangre para eliminar los desechos del cuerpo a través de la orina. Una vez filtrada la sangre viaja al corazón limpia de sustancias como la urea o la creatinina y con el equilibrio idóneo de sodio, calcio, potasio y fósforo. éstos órganos también fabrican hormonas, necesarias para producir glóbulos rojos, regular la presión arterial o fijar el calcio en los huesos. Además cuando no están trabajando bien son incapaces de producir suficiente orina y ésto provoca, entre otras cosas, retención de líquidos. De hecho si tus esfuerzos por hacer dieta no se ven recompensados y sigues viéndote hinchada puede que sea porqué tu riñón no está funcionando bien.


                                                           

   El riñón es uno de los órganos que más castigamos, especialmente a través de la alimentación. Puede funcionar  solo al 50% y no provocar ningún síntoma de enfermedad, sin embargo cuando fallan en exceso el trastorno es irreversible y la única salida posible es la diálisis y en última instancia el trasplante. Pero antes de llegar a ese extremo se pueden hacer muchas cosas para preservar su salud.



   Tus riñones no sólo limpian la sangre. De su trabajo depende también el buen funcionamiento de tu corazón y de tus huesos. Conocer los síntomas de deterioro renal te ayudará a detectar el trastorno a tiempo. La dieta y controlar factores como la presión arterial o el azúcar alto es paso obligado para empezar a cuidarlos.


   Existen varios órganos vitales la salud de los cuales está íntimamente relacionada con el buen funcionamiento renal.


   1.Los huesos: En los riñones se produce calcitriol, ésta es la hormona encargada de activar la vitamina D, necesaria para fijar el calcio en los huesos, además los riñones eliminan el fósforo sobrante y si dicha función no está siendo efectiva éste mineral se acumula dificultando la absorción de calcio.


   2.Anemia: Los riñones producen eritropoyetina, ésta es la encargada de la producción de glóbulos rojos, por eso cuando existe un deterioro renal disminuye el numero de glóbulos rojos, lo cual conlleva a la aparición de la anemia.


   3.Tensión arterial: En los riñones se libera renina, cuya misión es la de regular la presión arterial.



   4. Corazón: Primero, el mal funcionamiento renal provoca hipertensión y ésto dispara el riesgo cardíaco. Segundo, si el riñón fabrica poco calcitriol el calcio acaba fijándose donde no debe, como en válvulas coronarias y arterias, aumentando así el riesgo coronario y por último unos riñones deteriorados hacen que el organismo elimine, mediante la orina, unas proteínas que son esenciales para el buen funcionamiento cardíaco.


   5. Acidificación de la sangre:  También son responsables de regular los ácidos del cuerpo, eliminando los que sobran por la orina. Si dichos ácidos se acumulan en sangre producen lo que se llama acidosis sanguínea, éste es un trastorno que origina dolor de cabeza, palpitaciones y deterioro muscular.


   6. El ciclo  menstrual: Las hormonas femeninas también se sintetizan en parte en el riñón, por tanto la afección de éste va ha producir alteraciones en el ciclo menstrual y por tanto reglas irregulares.

   
   No obstante el deterioro renal se puede evitar y controlar si vigilas especialmente  ciertos puntos de salud.


   1.Mantén el azúcar a raya: La diabetes impide que el cuerpo use la glucosa de forma correcta, cuando el azúcar permanece en sangre, en vez de descomponerse actúa como un veneno que obstruye los  vasos sanguíneos de los riñones, de forma que éstos se deteriorar y no filtran bien.


   2.Presión sanguínea bajo control: Una tensión alta, junto con la diabetes, es la causa principal de insuficiencia  renal, ya que las personas hipertensas tienen todos los vasos sanguíneos dañados, ésto va a perturbar la función renal. Una dieta baja en sodio y el uso adecuado de fármacos es esencial en éstos casos.




   Beber agua es esencial para el buen funcionamiento renal, pero no más de dos litros diarios, si bebes más fabricarán más orina pero no van ha funcionar mejor.
   Elige bien los refrescos. Los zumos y los tés caseros son mucho mejor que los industriales, ya que éstos pueden tener mucho fósforo.
   No te pases con la sal, los riñones tienen dificultad para eliminar el exceso de sodio y ésto provoca acumulación de líquidos y en consecuencia subida de la presión arterial, que a su vez va a dificultar el buen funcionamiento renal.
   Otro consejo importante es el de no abusar de una dieta rica en proteínas. Como ya sabes el riñón limpia la sangre de desechos y uno de los principales es la urea, la cual se forma de la descomposición de proteínas, por tanto si te excedes ingiriéndolas vas ha hacer que el riñón trabaje más.
   El colesterol perjudica a la salud del corazón, y como ya sabes la salud de éste órgano va muy ligada a la de los riñones así que reduce ya tu consumo de grasas saturadas y pásate a las insaturadas, como el aceite  de oliva, el pescado azul o los frutos secos, vas a ganar en salud y vitalidad.
   Además una semana al mes no estaría de más beber algún producto drenante a base de plantas diuréticas como el te, la cola de caballo, la zarzaparrilla,...Éstas plantas van a conseguir una limpieza a fondo de tu riñón,  si además lo combinas con algún producto que lleve probióticos vas ha augmentar tus defensas en ésta zona, lo cual va ha evitarte muchas infecciones, muy dadas ha aparecer cuando menos te lo esperas, sea vaginales o de orina.




   En mujeres la infecciones de orina pueden aparecer con mucha frecuencia, ésto se debe  a que en el intestino viven muchas bacterias, las mujeres tienen el final de éste muy cerca del orificio vaginal y de la uretra  de forma que fácilmente pueden llegar a colonizar la entrada vaginal, produciendo vaginitis, o bien el conducto urinario, originándose así las temidas infecciones urinarias. Si eres de las que las padece con cierta regularidad además de tomar probióticos cada cierto tiempo te recomendamos que también tomes algún producto a base de arándanos rojos; se ha demostrado que éstos, ingeridos con regularidad aumentan tus defensas de tal forma que tu cuerpo es capaz de combatir la infección sin necesidad de abusar de los antibióticos, los cuales disminuyen tus defensas y crean resistencias cada vez mayores.
   Espero os haya sido de ayuda éstas recomendaciones, como siempre estamos a vuestra disposición para cualquier problema o duda que tengáis. 


                                       ¡¡  UN BESO MUY GRANDE  !!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario