jueves, 8 de agosto de 2013

CUIDA TUS OJOS Y MEJORARÁS TU VISTA







   Solemos invertir en cremas para retrasar las arrugas, cuidamos el corazón con ejercicio y dieta sana...pero ¿qué hacemos por la salud de nuestros ojos? Según ciertos estudios, el 80% de las cegueras podrían evitarse con una buena prevención.


   A partir de los 40 es cuando aparecen los primeros síntomas de vista cansada. Si descuidas tus ojos tienes más riesgo de sufrir patologías graves como las cataratas o la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), que pueden acabar con ceguera si no se tratan. Además, una correcta salud ocular, no sólo nos aleja de dolencias graves, también evita trastornos leves como la sequedad ocular, fatiga visual,...


   Existen cuatro enfermedades de la vista que debemos conocer para así poder detectarlas precoz mente y combatir sus síntomas. 



   1: Cataratas. Es la pérdida de transparencia del cristalino. Con los años éste se vuelve opaco; los rayos solares también lo perjudican. Provoca visión borrosa, fotofobia y dificultad para ver con poca luz.

   2: Glaucoma. En ésta enfermedad se produce una destrucción de las fibras nerviosas del nervio óptico que envía la señal al cerebro. El líquido que baña el ojo se acumula y presiona al nervio óptico. El primer síntoma de la enfermedad es la pérdida de visión lateral. 

                                                  3: DMAE. En la degeneración macular se deteriora la zona central de la retina o mácula, con lo que se pierde visión central. Ésto origina dificultades para leer, escribir o realizar tareas que impliquen precisión. La edad es la principal causa, pero puede verse empeorada por el tabaquismo, hipercolesterolemia, hipertensión y excesiva exposición solar.

                                                  4:Desprendimiento de retina. Se origina cuando la capa externa y la interna de la retina se separan. Muchas veces se desconocen las causas, aunque el riesgo aumenta con la edad, tras un golpe en el ojo o si hay miopía de más de 10 dioptrías. El desprendimiento origina visión de puntos negros que  se desplazan al mover el ojo, sombras en una zona de visión o destellos luminosos. Ante cualquiera de éstos síntomas se debe acudir cuanto antes al especialista.


   Si les das a tus ojos los cuidados necesarios te asegurarás una buena visión durante mucho tiempo.


   1.Protégelos de los rayos solares: El cuerpo tiene la capacidad de reparar y regenerar gran parte de las células dañadas, pero en el caso de los ojos ésto no ocurre, las radiaciones solares pueden producir lesiones como la fotoqueratitis o quemadura solar o incluso cataratas.


   2.Cuida tus párpados: Los párpados y las pestañas protegen a los ojos de lesiones, sequedad y sustancias contaminantes. Límpialos al menos dos veces por semana con un bastoncillo y una solución jabonosa específica para ojos.


   3.Huye de los fluorescentes: Éste tipo de iluminación emite luz discontinua que obliga al ojo arealizar un mayor esfuerzo, lo cual implica fatiga visual.


   4:Mucha precaución en la piscina: El cloro puede provocar irritación ocular. Además las piscinas son un hábitat favorable para el desarrollo de queratitis. Usa siempre gafas de natación.


   5.Si te pintas los ojos usa productos de calidad: 


   6.Con aire acondicionado, hidrátalos a conciencia: Usa lágrimas artificiales para combatir la sequedad ocular.




   

   Además de las consabidas lágrimas artificiales existen preparados que van más allá, porqué tienen acción anti-irritantes y refuerzan las defensas oculares, es el caso de Euphralia, un producto homeopático carente de efectos secundarios y con efectos beneficiosos altamente probados. 


   La sequedad ocular puede parecer un problema secundario, pero si no se trata y se prolonga en el tiempo puede acabar provocando queratitis y úlceras en la córnea. Evita la sequedad ambiental, protégete de la polución, fuerza el parpadeo para estimular la secreción de lágrimas y como hemos dicho, ayúdate con productos que aumenten su lubricación.


   El ojo, a diferencia de otros órganos, está muy expuesto al daño oxidativo que provoca el sol y otros contaminantes. Pero los radicales libres que dañan sus células no sólo vienen de fuera, el cuerpo también los genera y, en concreto, el ojo tiene una gran actividad metabólica en este sentido, por eso una dieta rica en antioxidantes y nutrientes protectores es garantía de buena visión.
                                                                  


   
   Sino, siempre puedes recurrir a complejos vitamínicos específicos que garantizan el aporte diario de nutrientes que van a preservar tu vista. Éstos deben contener luteína y zeaxantina que alejan la DMAE, ya que protegen la mácula de su deterioro, betacarotenos para ganar agudeza visual, vitamina B12 para preservar de la fotosensibilidad, vitaminas C y E, por su poder antioxidante, omega 3 como agente formador de lágrima y zinc para el buen funcionamiento de la retina.


   Esto es todo por ahora, esperamos haber sido de utilidad, como siempre, para cualquier duda o asesoramiento podéis contactar con nosotros, un beso y FELIZ VERANO!!!!!                                           


No hay comentarios:

Publicar un comentario